Géneros: el cine de terror y fantástico. El documental. |
||
El cine fantástico, y el cine de terror,
han desarrollado su catálogo de temas y técnicas a la par que se
desarrollaba el cine como forma de expresión: al fin y al cabo exponen
al espectador ante sus propios miedos, o ante su imaginación desbocada,
una emoción tan antigua como la humanidad. Si bien la literatura ha sido
una de las fuentes principales de este género (recordemos que Frankenstein
|
El Gabinete
del doctor Caligari En 1918 se estrena una de las obras cumbres del cine expresionista y, también, uno de los mitos del cine de terror, pese a que su técnica cinematográfica sea arcaica incluso para su época: El Gabinete del doctor Caligari, dirigida, con diferentes altibajos, por el alemán Fritz Lang.
El
misterioso y sarcástico doctor
Caligari, un hipnotista, exhibe en un parque a Cesare como
sonámbulo. Un estudiante habla con Cesare y éste le
cuenta que “morirá antes del alba”. El estudiante aparece
asesinado, y un amigo suyo comienza a sospechar de Caligari. Este
ordena a su pupilo que mate a una joven, pero Cesare se prenda de ella
y la rapta. Sorprendido, el sonámbulo huye y es perseguido hasta
que muere de inanición. El doctor Caligari se refugia en un
manicomio del cual es director, pero desenmascarado, se le declara loco. Hasta aquí llegaba la historia original de Carl Mayer – el más grande guionista del cine alemán- y Hans Janowicz. La idea de este tema y la propuesta de tratarla en forma expresionista estusiasmaron al productor Erich Pommer, que, sin embargo, propuso un cambio fundamental sugerido por Fritz Lang: toda la historia era una fantasía de un loco que, internado en un manicomio, imagina que su director es Caligari.
|
Otros muchos
géneros se consolidan durante los años treinta y
cuarenta: las películas de gángsteres, policiacas, el
cine bélico a raíz de la Segunda Guerra Mundial... |
El documental
De algún modo, el
documental es el primer género, pues no se puede calificar de
otro modo a muchas de las primeras cintas proyectadas, en las que
simplemente se describía la realidad: ocurre con las
películas que documentan el terremoto de San Francisco en 1906,
el vuelo de los hermanos Wright en Francia en 1908 o la
El propio Enrique
Díez-Canedo participó como guionista de alguno de los
mejores documentales rodados durante la Guerra Civil española,
como Un año de guerra, de 1937 y dirigido por
Arturo Ruiz-Castillo. |
Nanuk el esquimal, El director
estadounidense Robert Flaherty consagró el documental como un
género cinematográfico en el que el tiempo, el estilo y
la selección de cada matiz tendría una enorme fuerza
poética. Esto ocurre con la que se viene considerando su obra
cumbre, Nanuk el esquimal, de1922, estudio de la vida
de ese pueblo, en la que alcanzó un alto grado de acercamiento a
la intimidad de los personajes, con los que establecía un
contacto cálido y a los que el cine documental
|
|