El cine soviético. Serguei Eisenstein |
|||
Hasta la
época de Stalin, en que se implanta el realismo socialista como
estética oficial, el cine soviético vive su edad de oro,
nutrida por todo tipo de experimentaciones. Así, destacan, junto
a Eisenstein, dos creadores: Dziga Vertov un
de los pioneros más interesantes, que habló del cine-ojo, ya que creía que la cámara puede
recoger con fidelidad la realidad. Frente a este Lev
Kulechov teórizó sobre lo que se ha venido llamando el
efecto kulechov: asociar planos para que el espectador
los relacione entre sí y, sin saberlo, les dé un
significado.
|
Serguei Eisenstein
Es
uno de los directores más importantes de la historia del cine.
Su
siguiente película, Octubre, de 1927 y
concebida como un homenaje a la Revolución Rusa, se considera
una película amputada, ya que le exigieron eliminar un tercio de
metraje, para que en la crónica de la Revolución no
apareciese Trotsky.
|
1894:
Nicolás II, zar de Rusia
1903:
Congreso de los socialistas rusos en londres y escisión entre
bolcheviques y mencheviques.
1905:
Domingo Rojo en San Petersburgo
1907: La madre de Gorki
La visita
del Sol de Enrique
Díez-Canedo
1917:
Caída del régimen zarista y Revolución de Octubre
en Rusia
1924: Muere
Lenin
1928:
Primer Plan quinquenal
1936-38: La
Gran Purga de Stalin. |
|
El Acorazado Potemkin, de 1925, es una de las películas míticas de la historia del cine.
1905. En plena efervescencia de la ola de protestas contra el régimen zarista, parte de la tripulación de un navío de guerra, el acorazado “Príncipe Potemkin de Taúrida”, se niega a comer un guiso de carne podrida y llena de gusanos. Los mandos del buque ordenan fusilar sobre la cubierta de la popa al grupo rebelde, cubierto con una lona. En el último instante, el grito de “¡Camaradas!” impide la ejecución y la marinería se funde en un motín que elimina a los jefes, pero en el que cae muerto el líder Vakulinshuk. Su cadáver es trasladado al cercano puerto de Odessa, donde la población civil se solidariza en una impresionante manifestación de duelo, brutalmente reprimida a tiros por los cosacos, en medio de una tremenda confusión, preludio de la Revolución de Octubre.
|
|||