General

 

El pasado viernes día 17 de febrero, nuestro director, Antonio Pizarro, la profesora Cristina Valdera, coordinadora del proyecto Chapas Chaparrón, y tres alumnos del ciclo formativo de técnico en actividades comerciales, se desplazaron a Madrid para recibir la mención concedida por la asociación Mejora tu Escuela Pública. La entrega de la mención la ha realizado Dña. Heliodora Burgos, Directora General de Personal Docente de la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura.

Al acto han asistido también la Decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Rey Juan Carlos I, el presidente del consejo escolar del estado, la consejera de educación de Madrid y la presidenta de la asociación Mejora tu Escuela Pública.

Enhorabuena!!!

Salimos en Canal Extremadura en el MINUTO 20' Y 48'' SEGUNDOS: 20':48''

 

 
 Continuamos nuestras actividades con Plena Inclusión Montijo

pincha aquí para ver todas las imágenes

 
Reportaje Chapa...
Reportaje Chapas Chaparrón 2017 Reportaje Chapas Chaparrón 2017

Hemos tenido la visita de canal Extremadura para hacer un reportaje sobre los premios recibidos por el proyecto Chapas Chaparrón y nos anuncian que volverán para hablar sobre el premio recibido por el proyecto sobre el Quijote.

Una vez más, enhorabuena a todos por trabajar tanto y tan bien.

El Ministerio de Educación ha premiado el proyecto de conmemoración del Quijote del IES Díez Canedo de Puebla de la Calzada.

Durante el curso 2015/2016, el instituto de Puebla de la Calzada se embarcó en la quijotesca aventura de conmemorar, con iniciativas absolutamente novedosas y originales, la doble confluencia de las históricas efemérides literarias que tenían como protagonistas a Cervantes y su Quijote:


                                           -400 años de la publicación de la Segunda Parte de El Quijote, 1615.
                                           -IV siglos de la muerte de Miguel de Cervantes Saavedra, 1616.

Tal fue el alcance y la repercusión de las actividades que desarrollaron; inicialmente sólo como ejes vertebradores de nuestro quehacer diario, no sólo en las labores emanadas de la biblioteca, que llegaron a inundar e impregnar la vida total del centro, que terminó viviendo Quijote, sintiendo Cervantes, respirando Dulcinea, hablando Sancho, siendo en definitiva una aventura más del hidalgo en sueños de su autor.
A través de esta actividad toda la Comunidad Educativa del Instituto leyó, escribió, bailó, empapeló las paredes del centro y paseó con una obra de Cervantes bajo el brazo. Todo ello gracias a la inestimable labor del coordinador de la misma, Manuel Nieto. La lectura y la escritura, de forma plenamente interdisciplinar, bajo todas las posibles vertientes de las diferentes materias, corrieron el pasado curso sobre los campos de la Puebla, de la mano del I.E.S. Enrique Díez-Canedo, tras la senda de Cervantes, sobre el costillar del flaco rocín de Don Quijote o a lomos del hermoso rucio de Sancho Panza.
Y todo eso es lo que nos premia el Ministerio, tal vez, el mejor resumen, es que con este proyecto hiceron realidad la conocida máxima de Don Quijote “el que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho”.

premio-nacional