Dpto. Lengua y Literatura

Componentes:
 
NOMBRE
CARGO
TEODORO POZO RÍOS

JEFE DE DEPARTAMENTO

JOSEFA PINAR MATOS

DIRECTORA

JOSÉ MIGUEL PRADO GARCÍA

SECRETARIO

INMACULADA ÁLVAREZ PAREJO

 
ISABEL MARÍA PAREJO MARGALLO

 

JENNIFER ANDRINO LOBO

 
ALICIA PIÑERO DEL VIEJO

 

 
 
 
 
 
 
 

 

Materias impartidas por el Dpto:

 

MATERIA CURSO
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO
DESTREZAS DE LENGUA 1º ESO
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º ESO
DESTREZAS DE LENGUA 2º ESO
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 3º ESO
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 4º ESO
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I 1º BACHILLERATO
LITERATURA UNIVERSAL 1º BACHILLERATO
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA II 2º BACHILLERATO

 

 
Programación Lengua para el curso 2010/2011: pincha aquí
 
Página web del Departamento: pincha aquí

La obra de teatro joven aborda el tema de los trastornos psicológicos y se estrenará el viernes 3 de marzo en el Teatro María Teresa León del IES Enrique Díez-Canedo de Puebla de la Calzada a las 20:30 horas.

En los últimos años, especialmente después la de pandemia y posiblemente como consecuencia de la misma, el número de jóvenes afectados por trastornos psicológicos ha aumentado de manera alarmante. Los problemas más habituales suelen ser cuadros de ansiedad o depresión. Los trastornos de la conducta alimenticia, tales como anorexia o bulimia, en mayor o menor grado, afectan a gran parte de los adolescentes, sobre todo chicas. El culto al cuerpo, la búsqueda de la perfección física y la autoexigencia, muchas veces reforzada por las expectativas que familia y profesorado proyectan sobre la juventud, agravan esta situación. Las redes sociales, a las que todos nos estamos haciendo adictos, ofrecen una visión distorsionada de la realidad que genera mucha frustración en los chicos y chicas.

La alarma saltó en los centros educativos de secundaria durante el año pasado y se mantiene en este curso escolar en el que en ocasiones los equipos de orientación han debido abrir protocolo de suicidio. Ya en septiembre el Sindicato de Estudiantes convocó una jornada de huelga por este motivo solicitando el aumento del número de especialistas, psicólogos y psiquiatras, en la Sanidad Publica.

El grupo de teatro escolar Molamanta ha querido trabajar sobre este tema tan grave con el objetivo de sacarlo a la luz para que sirva de reflexión y salga de ese lugar oscuro en el que tradicionalmente la sociedad ha mantenido a los trastornos de origen mental. Los veinte jóvenes que forman el grupo, junto a su directora, han buscado en los clásicos de la Literatura dramática un referente y lo han encontrado en el protagonista de La vida es sueño de Calderón de la Barca. Segismundo, al igual que los integrantes de la generación ZETA, es un joven perdido entre el sueño y la realidad, incomprendido por los adultos, condenado a un confinamiento prolongado y con pocas habilidades sociales.

Tanto el texto de la obra, que se inspira en los monólogos calderonianos, como la música, la coreografía o el diseño de iluminación son una creación colectiva de este grupo de teatro joven. Hemos contado con la asesoría de profesionales como Nuria Prieto, Sara Jiménez y Pedro Gragera. También queremos agradecer la colaboración de Carmeli Mata, Abraham González, José Miguel Prado y Teodoro Pozo.

La obra cuenta con el patrocinio de la Diputación de Badajoz, la Federación de Asociaciones de Teatro de Extremadura (FATEx) y Escenamateur. Es obra de la Asociación Molamnata teatro en colaboración con el IES Enrique Díez-Canedo de Puebla de la Calzada.

Podrá verse el viernes 3 de marzo a las 20 ́30 en el Teatro María Teresa León y posteriormente en la Sala Capitol de Cáceres, dentro del programa IES-CENA, así como en Elvas (Portugal) y Mérida.

z

La Comisión Europea ha anunciado una nueva iniciativa, El Día de los Autores Europeos, para promover la lectura entre los jóvenes y dar a conocer la riqueza cultural y lingüística europea. El acto será el 27 de marzo de 2023.

La iniciativa consiste en la participación de cada centro de enseñanza secundaria de todos los estados miembros de la UE en un momento de lectura en voz alta de un libro de libre elección, compartiendo ese momento con la mayor cantidad de personas posibles. Por ello, teniendo en cuenta la gran cantidad de acciones que se realizan en los centros para promover la lectura y todas las habilidades a ella asociadas y buscando la máxima participación en esta novedosa y ambiciosa propuesta, les invitamos a la participación activa desde su centro y a compartir la experiencia en el formato que elijan enviando un correo electrónico con fotos o vídeo y una breve descripción a EAC-DAY-OF-THE- Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

day authors 2023

 

El pasado jueves, 14 de diciembre, el alumnado de 4o de ESO realizó una ruta literaria por Madrid para conocer a algunas de las figuras y lugares más representativos de las letras españolas.
Nuestra primera parada se centró en la Biblioteca Nacional donde el alumnado asistió a una experiencia divertida de realidad virtual que los situó en la España del Renacimiento. Además disfrutamos de interesantes exposiciones dedicadas a intelectuales que marcaron una profunda huella en la historia de la lengua y la cultura. Antonio de Nebrija, El Marqués de Santillana, José Hierro y Saramago son algunos ejemplos.
Posteriormente, nos desplazamos al emblemático Teatro Fernán Gómez, situado en la Plaza de Colón, donde asistimos a una de las más gratas sorpresas del viaje: el descubrimiento de la exposición sobre toda una generación de mujeres, Las Sinsombrero, una nómina de brillantes artistas, escritoras, escultoras, pintoras, actrices e ilustradoras que conforman esa otra Generación del 27, sin la cual no podemos llegar a entender aquella memorable Edad de Plata.
La ruta continuó con una visita guiada al Barrio de las Letras, ubicado en pleno centro de la capital, que nos permitió transportarnos durante unas horas a los espacios clave de nuestra época áurea. Partiendo desde la Plaza de Santa Ana, punto de encuentro, el alumnado fue escuchando curiosas anécdotas sobre nuestros más eminentes escritores del Siglo de Oro. A pesar de la lluvia, también pudimos recorrer la célebre calle Álvarez Gato, cuyos espejos deformantes rememoran el esperpento valleinclanesco.
Finalmente, y acordando el punto de recogida en la fuente de Neptuno, origen de la visita, tuvieron su tiempo libre.
En definitiva, fue una actividad no exenta de emociones y muy enriquecedora para todos que pone de manifiesto la necesidad de seguir aprendiendo fuera del aula.

Subcategorías