El alumnado de 1°ESO ha disfrutado del día de Halloween formando parte del #ghostchallenge de este año. La expresión corporal y los textos multimodales han servido de excusa para que pasaran un buen rato. Además han podido contar los relatos más terroríficos del folclore popular con una ambientación única.
Dpto. Lengua y Literatura
NOMBRE |
CARGO |
TEODORO POZO RÍOS |
JEFE DE DEPARTAMENTO |
JOSEFA PINAR MATOS |
DIRECTORA
|
JOSÉ MIGUEL PRADO GARCÍA |
SECRETARIO |
INMACULADA ÁLVAREZ PAREJO |
|
ISABEL MARÍA PAREJO MARGALLO |
|
JENNIFER ANDRINO LOBO |
|
ALICIA PIÑERO DEL VIEJO |
|
MATERIA | CURSO |
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA | 1º ESO |
DESTREZAS DE LENGUA | 1º ESO |
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA | 2º ESO |
DESTREZAS DE LENGUA | 2º ESO |
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA | 3º ESO |
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA | 4º ESO |
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I | 1º BACHILLERATO |
LITERATURA UNIVERSAL | 1º BACHILLERATO |
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA II | 2º BACHILLERATO |
El grupo de teatro Molamanta viaja a Avilés
El grupo Molamanta ha participado en una convivencia teatral con el grupo de teatro del IES La Magdalena de Avilés durante los días 23 al 27 de septiembre. Esta actividad es continuación de la visita que realizaron los estudiantes asturianos a nuestro centro en el curso 22-23 y estaba prevista para el año 23-24 pero debido a problemas económicos hubo de posponerse. En la convivencia, cincuenta jóvenes actores y actrices han convivido, compartido funciones teatrales y diversas experiencias. El grupo de La Magdalena representó la obra Luces y sombras, basada en Luces de Bohemia de Valle-Inclán, el martes 24 y Molamanta puso en escena Yo no soy bonita el miércoles 25. Ambos grupos asistieron a una clase de Improvisación en la Escuela Superior de Arte Drámatico de Asturias y visitaron las localidades de Gijón, Avilés y Oviedo para ver el museo de Bellas Artes, el teatro Campoamor, la Catedral y la mina submarina de Arnao. La afición al teatro y a las artes une a los dos centros educativos y su alumnado. Estuvieron acompañados por las profesoras Alicia Piñero y Pepa Pinar.
Marcos Izquierdo, de 4°ESO B, ha recibido el cuarto premio en el XVIII Concurso Regional de Ortografía

Enrique Díez-Canedo, octogésimo aniversario de su muerte.
Este 6 de junio de 2024, recordamos especialmente a Enrique Díez-Canedo. Es el octogésimo aniversario de su muerte. Hace justamente 80 años falleció en la ciudad de México este exiliado republicano español que había nacido en Badajoz 65 años antes. Dedicó su vida a las letras y a la cultura. Poeta, crítico literario y dramático, traductor políglota, licenciado en derecho, periodista, profesor y director de centros educativos, consejero de instrucción pública, diplomático de la República española en Hispanoamérica, académico de la lengua... Quienes lo conocieron coincidían en que era una persona muy culta, generosa y amable en la crítica. Siempre fue coherente con los valores de la Institución libre de enseñanza y el krausismo. Quien tiene curiosidad por su vida y estudiar su obra inabarcable lo admira, inevitablemente.
Todos los ligados de un modo u otro a este instituto están invitados a conocer mejor a quien le da nombre. En el vestíbulo que da a la escalera del patio se encuentra un resumen de quién fue. En las agendas escolares de enseñanza obligatoria y cuadernos docentes aparece una página dedicada a él. Al alcance de cualquiera está consultar el artículo que le dedica wikipedia.
Cualquier forma es válida para compartir la memoria de Enrique Díez-Canedo, un hombre bueno, como diría Antonio Machado, en el buen sentido de la palabra bueno.