General

II ENCUENTRO DE EMPRENDEDORES
"Con la agricultura como eje principal celebramos en nuestro centro el II ENCUENTRO DE EMPRENDEDORES". Del día 1 al 4 de abril nuestros alumnos se convierten en protagonistas de ponencias, juegos, negocios y exposiciones; deseando, todos los que de un modo u otro hemos participado en la organización de este evento, que "nuestros jóvenes" mejoren en actitudes como:
-Pensamiento flexible.
-Creatividad.
-Autoaprendizaje y gestión del conocimiento.
-Identificación de oportunidades y recursos en el entorno.
-Innovación.
-Materialización de ideas en proyectos.
-Capacidad para asumir riesgos.
-Comportamiento autónomo.
-Visión de futuro.
Como campo de trabajo para estas actitudes hemos “sembrado” en áreas del emprendimiento científico y/o tecnológico, ambiental, deportivo, cultural y/o artístico, social y empresarial.

{edocs}/docs/Documentos/emprende.pdf{/edocs}

MIGUEL MURILLO EN EL AULA LITERARIA MIGUEL HERNÁNDEZ

Uno de los más importantes autores del panorama teatral español, el pacense Miguel Murillo, visitó el “Aula literaria Miguel Hernández” del IES Enrique Díez-Canedo el 20 de marzo. Asistió a una lectura dramatizada de La Celestina que un grupo de profesores caracterizados ofreció a los alumnos de Bachillerato y Ciclo Formativo tratando de recrear la lectura pública de la comedia humanística de la época. Estuvo precedida por un prólogo escrito por el propio autor en el que da voz a Fernando de Rojas. A continuación Miguel Murillo ofreció la conferencia titulada Por qué (re-)leer La Celestina, organizada en colaboración con el Ministerio de Educación y Cultura, que presentada por los alumnos de Literatura.

Comenzó con una reflexión sobre el concepto de clásico literario. Contó el argumento de una obra que tenía como protagonista un rey de no pocas semejanzas con el actual monarca español, pidiéndole al auditorio que averiguase de qué obra se trataba. Resultó ser Edipo Rey de Sófocles. Los clásicos son siempre actuales. Su exposición fue dejando ideas esenciales: conviene pensar que son lecturas necesarias más que obligatorias; es recomendable guardar los libros que nos hacen leer de jóvenes porque, si volvemos a ellos, nos darán nueva luz en cada oportunidad; cada vez que se lee un clásico se descubre algo nuevo; es preferible leer el texto original sin notas o adaptaciones que condicionen nuestra propia lectura; la actitud del lector ha de ser de amor, entendido como afición y gusto de conocer. Reflexionó sobre lectura y relectura, sobre la imposibilidad de leer a todos los clásicos, sobre el diferente de modo de entender el canon clásico en los distintos países, sobre cómo algunos libros conforman el modo de ser de grupos importantes de personas o de naciones. Luego se centró en La Celestina como clásico desde su primera publicación comentando pasajes del Prólogo de Fernando de Rojas a un amigo. Para terminar se abrió un turno de preguntas en el que los alumnos se interesaron también por otras obras del autor que habían leído en clase como Las maestras o su versión del Hamlet de Shakespeare titulada Solo Hamlet solo. También valoró la tradición teatral en Extremadura y la calidad de su producción dramática actual aportando estadísticas de los premios Max.

Terminada la conferencia, concedió a un grupo de jóvenes “periodistas” una entrevista para la novísima televisión del Centro.

Miguel Murillo20 11MUR1MUR2

MUR5MUR4MUR3

Los alumnos de 2º de ESO y de 1º de PCPI están participando en el Programa de Promoción y Educación para la Salud de la Cruz Roja. Los contenidos de las intervenciones que realizarán los técnicos de la Cruz Roja son:

- Hábitos Alimentarios y Trastornos alimentarios
- El Consumo de Drogas: tipologías y consecuencias del abuso de drogas.
- Educación sexual: VIH/SIDA y Enfermedades de Transmisión Sexual.

Estas intervenciones se realizarán en horario de tutoría durante tres semanas seguidas.

Por otro lado, los alumnos de 3º de ESO participan en otra actividad propuesta por la Mancomunidad Vegas Bajas sobre Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad. Concretamente abordarán el tema del tabaquismo y sus consecuencias en tres sesiones de tutoría (3 semanas consecutivas).

A la vuelta de Semana Santa habrá otra sesión de tutoría de los 2º de ESO y PCPI donde la Guardia Civil abordará nuevamente el tema de las redes sociales y las bandas callejeras.

P1050006P1050008