Molamanta Teatro actuó en Cáceres
- Detalles
- Escrito por Pepa Pinar
El pasado 17 de marzo, el grupo Molamanta teatro ha participado en las Jornadas I-ESCENA organizadas por la Escuela Superior de Arte Dramático de Cáceres, con motivo de la celebración del Día Mundial del Teatro. Molamanta es un grupo de teatro integrado por alumnos del IES Enrique Díez-Canedo de Puebla de la Calzada. La obra que han llevado a la escena del Gran Teatro de Cáceres es Locos, locos y Quijotes. Se trata de un montaje creado sobre textos de El Quijote que han adaptado para celebrar el cuatrocientos aniversario de la muerte de Cervantes. El público asistente eran alumnos y profesores de institutos y colegios de toda la Comunidad autónoma y de la ESAD. Desde el IES Díez-Canedo queremos agredecer la invitación a la Escuela Superior de Arte Dramático por brindarnos de esta oportunidad de mostrar nuestro trabajo y permitirnos seguir fomentando en nuestros alumnos el amor por las Artes.
Charla de ACNUR en nuestro Centro
- Detalles
- Escrito por Antonio Cupido Gordillo 4ºESO
LA SITUACIÓN DE LA MUJER EN LOS CAMPOS DE REFUGIADOS
El pasado día 15 de marzo de 2016, asistimos a una charla sobre las mujeres refugiadas en nuestro instituto, ya que es la Semana de la Mujer. Sobre este tema ya llevamos hablando todo el año. La charla fue impartida por el ACNUR (Alto Comisionado de la Naciones Unidas para los Refugiados).
Gracias a esta charla, tuve claro que si la situación de los refugiados era mala, la de las mujeres es aún peor, porque ellas vienen con la carga de unos problemas que sufren en sus países o en su viaje: maltrato, violaciones, ablación del clítoris. El ACNUR hace una bonita obra social, les ayuda dándole todo lo que necesitan, por ejemplo tratamiento médico, psicológico, refugio, comida, escolarización y documentación. Además, el papel de la mujer en los campos de refugiados es muy importante, porque ellas llevan el control en las cosas: limpian, cuidan de sus hijos, les dan de comer, se encargan de distribuir alimentos...Por eso, tiene voz y voto.
Me ha parecido una charla muy buena, porque hemos aprendido las terribles condiciones de estas mujeres y cómo podemos ayudarlas.
Conferencia de Rosa Pereda en nuestro Centro
- Detalles
- Escrito por José Miguel Prado
Hoy miércoles tendremos la segunda conferencia del Aula de Literatura Miguel Hernández. Rosa Pereda hablará a los alumnos de Bachillerato desde las 12:30 sobre "El Quijote en clave de mujeres".
Semana de la Mujer
- Detalles
- Escrito por María Julián
SEMANA DE LA MUJER
En nuestro centro nunca olvidamos la lucha de las mujeres. El mes de marzo es una excusa más para seguir trabajando por la igualdad, aunque éste sea nuestro objetivo durante todo el año y aunque percibamos con tristeza que el sexismo aún se siente, se huele y se escucha por todos lados. La denuncia es siempre necesaria pero también hay que sacar a la luz enriquecedores modelos de ser y estar en el mundo de mujeres, que cuando no son denostados, son silenciados. De ahí que nuestro programa de actividades para la SEMANA DE LA MUJER abarque temas tan diversos como el debate sobre la pervivencia del machismo en nuestra sociedad, las mujeres en la guerra civil española o el papel de las mujeres en los campos de refugiados. Como siempre, intentamos propiciar la reflexión y el debate en las aulas, y abrimos nuestras puertas para que entren imágenes y voces de gente experta, comprometida con estas causas. En esta ocasión, trabajadoras de ACNUR, nos mostrarán la situación y el quehacer de las mujeres en los campos de refugiados.
PROGRAMA DE ACTIVIDADES:
- PROYECCIÓN EN LAS AULAS DE DOS VíDEOS PARA UN DEBATE POSTERIOR
“El machismo mata”
“¿Eres sexista y (no) lo sabes?”
-EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍAS DE MUJERES EN LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
- CHARLA DE ACNUR: “El papel de las mujeres en los campos de refugiados”.