General

La idea de esta práctica tiene su origen en el taller de serigrafía. La práctica diaria puso de manifiesto la dificultad que algunas personas tenían con la tarea de centrar la estampación de determinadas superficies textiles.
Para entrenar y asimilar la orientación espacial se pensó en realizar interpretaciones de obras maestras de la pintura con el fin de enseñarles a respetar ciertos espacios, captar los objetos, figuras y/o personas más representativas de las obras, comprender el tamaño… todo ello en el concepto del plano ayudándose de apoyos como marcas visuales, señalización de ejes y otras estrategias personales. 
Es entonces cuando comenzamos a ser conscientes de que sus interpretaciones están cargadas de sentimientos y de arte. Por lo tanto, da comienzo una etapa de creación a través del conocimiento de pintores, técnicas, movimientos y períodos artísticos, temáticas…  
Con el trabajo realizado se otorga relevancia a las capacidades y a permitir que desarrollen su creatividad, considerando el trabajo artístico y creativo como base importante para su  formación y enriquecimiento personal.
Las obras constituyen una expresión individual de sentimientos, de percepción de colores, de formas... de observación diferenciada. No solamente muestran el potencial creativo sino también las múltiples variaciones de percepción, interpretación y expresión personal a través de la mirada artística de cada una de las personas. 
La muestra será expuesta en diferentes lugares para darla a conocer. En la preparación de la exposición han participado las personas con discapacidad intelectual llevando a cabo tareas de bricolaje y decoración para la construcción de los marcos a partir de palés así como en la elaboración de tarjetas para identificar al autor, diseño del cartel de la exposición, obra… 
Las personas con discapacidad intelectual ponen de manifiesto con este proyecto su derecho a la plena inclusión social. Puesto que el arte y la creatividad son una parte integrante de la vida en sociedad, estas personas participan de ella como un/a cuidadano/a más.
discapaciarte

 

Algunas de las fotos de este vídeo fueron realizadas para el Ayuntamiento de Puebla de la Calzada.

{youtube}OCxZ3YWZqqM{/youtube}

El lunes 18 de abril los alumnos de 4º de ESO y 4º de Diversificación participaron en una actividad organizada por los departamentos de Lengua y Biología. El objetivo común a ambas materias fue trabajar la observación. Primero la observación de las aves y otras especies que rodean el pantano de los Canchales. El encargado de mostrarlas y explicarlas a los alumnos fue Ismael Sánchez, tećnico de la Junta de Extremadura y experto ornitólogo. Después visitamos el dolmen de Lácara. Durante el trayecto los alumnos debían recoger objetos pequeños que encontrasen por el camino y hacer fotografías, para después realizar un trabajo de observación y redacción a partir de lo observado. Fue una mañana muy productiva y agradable de primavera. Los profesores acompañantes fueron Antonio Pizarro, María Julián y Pepa Pinar.

{youtube}ndsG_wC6uWY{/youtube}

Como en años anteriores, la Consejería de Educación y Empleo y la Consejería de Medio Ambiente y Rural, ofrecen a los centros educativos de la región la posibilidad de conocer algunos de los espacios naturales de Extremadura mediante la visita a sus centros de interpretación y la realización de itinerarios a través de ellos.  En este contexto, nuestro Instituto, previa solicitud, ha participado realizando actividades relacionadas con el conocimiento del entorno natural y también cultural de la baja Extremadura.

El pasado viernes, 22 de Abril, los grupos de 4º curso de ESO, acompañados por sus profesoras: Mª Fernanda Cruz, Mª José García y Mª José González, visitaron el Monumento Natural “Mina La Jayona” y los restos romanos de Regina, así como sus respectivos Centros de interpretación.  A través de monitores, recibieron una interesante información y participaron de una experiencia muy provechosa.

{youtube}mT8fFMRlucA{/youtube}

El pasado martes, 12 de abril, los alumnos de 4º de Diversificación, 4º ESO B, 1º de Bachillerato B y C (Latín, Griego y Literatura Universal) y 2º Bachillerato B (Literatura Universal), viajaron a Mérida para asistir al XX Festival de Teatro Grecolatino y a la representación de la comedia de Plauto: Asinaria, representada por la compañía Balbo, de El Puerto de Santa María. Además de la asistencia al teatro, y a pesar de la lluvia, visitamos también el embalse romano de Proserpina. También se realizó una visita al Museo Nacional de Arte Romano por parte de algunos alumnos.

merida1