Dpto. Lengua y Literatura

Componentes:
 
NOMBRE
CARGO
TEODORO POZO RÍOS

JEFE DE DEPARTAMENTO

JOSEFA PINAR MATOS

DIRECTORA

JOSÉ MIGUEL PRADO GARCÍA

SECRETARIO

INMACULADA ÁLVAREZ PAREJO

 
ISABEL MARÍA PAREJO MARGALLO

 

JENNIFER ANDRINO LOBO

 
ALICIA PIÑERO DEL VIEJO

 

 
 
 
 
 
 
 

 

Materias impartidas por el Dpto:

 

MATERIA CURSO
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO
DESTREZAS DE LENGUA 1º ESO
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º ESO
DESTREZAS DE LENGUA 2º ESO
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 3º ESO
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 4º ESO
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I 1º BACHILLERATO
LITERATURA UNIVERSAL 1º BACHILLERATO
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA II 2º BACHILLERATO

 

 
Programación Lengua para el curso 2010/2011: pincha aquí
 
Página web del Departamento: pincha aquí

Los alumnos de cuarto de la ESO participaron el pasado miércoles, día 26 de abril, junto con sus profesores de Lengua José Miguel Prado y Teo Pozo Ríos, en el viaje a Almendralejo / Zafra organizado por el Departamento de Lengua Castellana y Literatura en el marco de las Rutas Culturales por Extremadura. En Almendralejo han visitado distintos lugares: Plaza de Espronceda, teatro Carolina Coronado, iglesia de la Purificación, palacio de Monsalud y Museo del traje romántico. En Zafra, ginkana literaria, las plazas chica y grande, Pedro de Valencia entre el Humanismo y el Barroco, las huellas de Dulce Chacón,... comida y tiempo libre. Fue un buen y literario día.

zafra

            El Aula de Literatura Miguel Hernández, organizado por el Departamento de Lengua Castellana y Literatura, ha tenido el honor de abrir su quinta edición con el escritor madrileño Lorenzo Silva. Con el encuentro literario, dirigido a la comunidad educativa y, en especial, a los alumnos de 1º y 2º de Bachillerato, hemos podido acercarnos a la realidad viva del oficio de escritor. Los alumnos de 1º de Bachillerato de Literatura Universal realizaron una presentación previa sobre el autor.

            Lorenzo Silva nos ha narrado una historia real de primera mano, la historia de cómo desde los 13 años comenzó su pasión por la literatura a través de sus primeras lecturas y creaciones. La literatura la concibe como el verdadero espacio de libertad personal, consolidado ya con 60 libros publicados en 37 años de labor apasionada hacia la escritura. La libertad y la gratificación personal de conseguir ver plasmado en sus libros aquello que se plantea de antemano han sido el motor de su labor creativa. Una labor que tuvo que ir en sus comienzos pugnando con el tiempo que le restaba de sus estudios de Derecho y su posterior empleo como abogado, hasta la publicación y posterior reconocimiento de La flaqueza del bolchevique, cuando pudo comenzar a dedicarse por completo a escribir. En sintonía con el título escogido para el encuentro, «Literatura. Un crisol de paciencia», el escritor madrileño recalcó que la literatura requiere tiempo, paciencia, sacrificio, esfuerzo"

            Un motivo central de la charla ha sido El alquimista impaciente, una de sus más célebres novelas, galardonada con el Premio Nadal en el año 2000, novela policíaca que los alumnos de 1º de Bachillerato conocían de antemano, por estar incluida en el plan de lecturas programadas del presente curso, y sobre la cual han podido plantearle diversas cuestiones al propio autor.

            En el encuentro, el escritor puso énfasis en dejar como mensaje a los alumnos que la lectura es uno de los pocos espacios de libertad con el que contamos en un mundo tan programado como el que nos rodea y que, por otro lado, el verdadero aprendizaje está en la lectura y en el conocimiento de la lengua como medio de conocimiento.

           El Aula de Literatura Miguel Hernández continuará su andadura el resto de curso con más encuentros. En esta quinta edición, tras Lorenzo Silva, el aula recibirá en el mes de mayo al poeta Eladio Méndez.

l-silva-para-web

El ‘Aula de Literatura Miguel Hernández’ del IES Enrique Díez-Canedo celebra este curso el día del libro con una conferencia de Lorenzo Silva el lunes 24 de abril.

El escritor madrileño dejó hace años la abogacía para dedicarse a la literatura con imparable éxito de crítica y público. Ha sido reconocido, entre otros, con los premios Nadal y Planeta. Los lectores aprecian a sus famosos detectives Bevilacqua y Chamorro, protagonistas de una serie de novelas policiacas. Otras de sus novelas como La flaqueza del bolchevique han sido llevadas al cine. También se ha dedicado a la narrativa juvenil y ha adaptado clásicos como La isla del tesoro. Su extensa producción abarca también obras que no pertenecen al dominio de la ficción sobre diversos asuntos: Marruecos, la guerra de Irak, Kafka, Albéniz... Donde los escorpiones, que lleva a sus dos “sabuesos” a una base militar española en Afganistán, es su novela más reciente.

El ‘Aula de Literatura Miguel Hernández’, tiene como objetivo principal que los alumnos del IES Enrique Díez-Canedo tengan contacto directo en su propio centro educativo con escritores. Los de primer curso de Bachillerato han disfrutado de la lectura de su novela El alquimista impaciente,programada por el Departamento de Lengua y Litertura. En esta quinta edición, tras Lorenzo Silva, el aula recibirá en el mes de mayo al poeta Eladio Méndez.

IMG 6152

Subcategorías