Dpto. Lengua y Literatura
NOMBRE |
CARGO |
TEODORO POZO RÍOS |
JEFE DE DEPARTAMENTO |
JOSEFA PINAR MATOS |
DIRECTORA
|
JOSÉ MIGUEL PRADO GARCÍA |
SECRETARIO |
INMACULADA ÁLVAREZ PAREJO |
|
ISABEL MARÍA PAREJO MARGALLO |
|
JENNIFER ANDRINO LOBO |
|
ALICIA PIÑERO DEL VIEJO |
|
MATERIA | CURSO |
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA | 1º ESO |
DESTREZAS DE LENGUA | 1º ESO |
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA | 2º ESO |
DESTREZAS DE LENGUA | 2º ESO |
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA | 3º ESO |
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA | 4º ESO |
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I | 1º BACHILLERATO |
LITERATURA UNIVERSAL | 1º BACHILLERATO |
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA II | 2º BACHILLERATO |
Molamanta en el Mini Campus de Teatro Joven
El viernes pasado, algunos de los componentes del grupo de teatro Molamanta, participaron en el mini campus de teatro joven organizado por los premios Buero de la fundación Coca Cola y que tuvo lugar en la Plaza Alta de Badajoz.
Conferencia de Francisco Espinosa en nuestro Centro
El 17 de febrero Francisco Espinosa Maestre ofreció una conferencia sobre “Exilio y emigración en la España del siglo XX”. La actividad fue organizada conjuntamente por el Aula de Literatura Miguel Hernández y el Ministerio de Educación y Cultura. El escritor, ligado al Departamento de Economía e Historia Económica de la Universidad de Sevilla, es un referente imprescindible en la investigación sobre la represión franquista.
Su dominio de la lengua y la amenidad de su prosa ponen en valor su rigor en el tratamiento de las fuentes históricas del periodo que investiga incansablemente, de modo que pueden estudiarse en sus obras las características del texto humanístico y el ensayo histórico. Sirvan como ejemplos algunos títulos: “La columna de la de la muerte”, “Contra el olvido”, “La primavera del Frente Popular”, “Guerra y represión en el sur de España”, “Masacre”, “Por la religión y la patria”.
Su conferencia trazó un recorrido histórico por los refugiados y emigrados desde el colonialismo de diversos países a los españoles en el norte de África o a consecuencia de la Guerra Civil, sin olvidarse de los emigrantes que buscaban sobrevivir en la España las décadas de los 50 y 60. No faltaron los ejemplos llamativos para los jóvenes como que los fundadores de Apple son hijos de dos inmigrantes, uno de origen polaco y otro, precisamente, sirio.
Molamanta en Almagro
Molamanta Teatro asistirá el próximo fin de semana al encuentro de teatro para estudiantes que organiza Caixaescena en Almagro. Esperamos que aprendan muchísimo y lo pasen muy bien.